Los expertos reunidos en el XI Congreso Internacional defienden la incorporación de este alimento a la alimentación de los países mediterráneos.

FUENTE: LEVANTE

La dieta mediterránea está con-siderada una de las más saludables, variadas y equilibradas. Ha ido pa-sando de generación en generación y evolucionando con la incorpora-ción de nuevos alimentos, pero siempre manteniendo las caracte-rísticas que la convierten en un mo-delo de vida saludable. Éste es uno de los temas estrella del XI Congre-so Internacional de la Dieta Medi-terránea que ha contado con ex-pertos de todo el mundo: la intro-ducción de nuevos alimentos, como el cacao, por sus propiedades beneficiosas sobre la salud.

«El cacao no es un alimento propio de la dieta mediterránea, pero puede incorporarse a nuestra dieta por los numerosos efectos que sus nutrientes ejercen sobre la salud. Entre los compuestos natu-rales que contiene destacan los po-lifenoles, que tienen interesantes efectos antioxidantes y antiinfla-matorios sobre el sistema cardio-vascular», según el Dr. Ramon Es-truch, presidente del Congreso de la Dieta Mediterránea y del comité científico del Observatorio del Ca-cao, consultor sénior en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínic y Profesor Asociado de la Facultad de Medicina de la Univer-sidad de Barcelona. Los polifenoles del cacao producen efectos vasodi-latadores que favorecen el control de la tensión arterial, incrementan la sensibilidad a la insulina que mejora el metabolismo de la glucosa, me-joran el perfil lipídico y reducen la función y actividad de las plaquetas, además de tener un potente efecto antiinflamatorio «algo muy impor-tante, porque la inflamación es la base de muchas enfermedades cró-nicas. A mayor cantidad de polife-noles, mayor protección frente a enfermedades cardiovasculares, cáncer, deterioro cognitivo,…»

Y el cacao tiene una elevada cantidad de polifenoles y puede llegar a contener de 10 a 50 mg de polifenoles totales por gramo.  Según el Dr. Estruch, «el cacao es muy rico en un tipo específico de poli-fenoles, los flavonoides. Y, dentro de los flavonoides, los flavanoles son los encargados de estimular la pro-ducción del óxido nítrico en las arterias, una enzima que dilata los va-sos sanguíneos, con lo que mejora la circulación y reduce la presión ar-terial».  De hecho, la Autoridad Eu-ropea de Seguridad Alimentaria re-conoce como alegación de salud el papel del cacao en el manteni-miento de la elasticidad de los vasos sanguíneos y, por tanto, su utilidad en la prevención de la hipertensión.

Los beneficios del cacao
En el XI Congreso Internacional de la Dieta Mediterránea han interve-nido expertos nacionales y extran-jeros que han aportado nuevos da-tos sobre las propiedades que ha-cen del cacao un candidato ideal para entrar a formar parte de la nue-va dieta mediterránea.

Entre ellos, el Dr. Peter Holl-man, Profesor del Departamento de Nutrición Humana de la Universidad de Wageningen (Holanda). «A partir de estudios epidemiológicos existen evidencias sobre una aso-ciación inversa entre el cacao y la en-fermedad cardiovascular. Además, ensayos clínicos han establecido que el cacao podría reducir la pre-sión arterial, mejorar la función vascular y reducir la resistencia a la insulina». Durante el Congreso In-ternacional de la Dieta Mediterrá-nea, el doctor ha presentado un meta-análisis de ensayos clínicos acerca de los efectos del cacao sobre estos tres puntos.

Esta meta-analisis incluyó ensayos controlados aleatorios sobre chocolate, cacao o flavan-3oles, con un total de 1.297 participantes. Según sus conclusiones, el choco-late y el cacao mejoraban la resis-tencia a la insulina debido a una re-ducción significativa del nivel de in-sulina en suero. Y la disfunción en-dotelial –una de las primeras ma-nifestaciones de arteriosclerosis y enfermedad cardiovascular- me-joró tras ingestas agudas o crónicas de cacao.
También observaron una reduc-ción de la presión arterial diastóli-ca y media y cambios significativos en las concentraciones plasmáticas de HDL –colesterol beneficioso- y LDL –colesterol perjudicial-. El chocolate y el cacao mejoraron la dila-tación vascular independiente-mente de la dosis consumida, aun-que las dosis mayores de 50mg de epicatequina, un tipo concreto de polifenoles muy abundante en el ca-cao, se tradujeron en mayores efec-tos en la presión arterial sistólica.

Farmacias abiertas y de urgencia más cercanas